7 Consejos para el mantenimiento de tu vehículo en primavera
Nos encontramos ya en primavera y, aunque el intenso frío ya pasó y la mejora del tiempo nos invita a salir más de casa al disponer de más horas de sol, estamos en un buen momento para revisar el mantenimiento de nuestro vehículo, para que, si tenemos pensado algún pequeño desplazamiento para viajar con la familia y/o amigos, no nos sorprenda ningún imprevisto y nos obligue a tener que abandonar nuestros planes.
Por lo tanto, si lo que queremos es aprovechar el tiempo y nuestros momentos de ocio con la familia y amigos sin sorpresas desagradables, no te olvides de seguir estos siete consejos que nos han contado nuestro compañeros de postventa para que tu vehículo esté siempre a punto.
1. REVISIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
Lo primero es conocer la presión que deben llevar las ruedas de nuestro vehículo, por lo que para ello, lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante respecto a la presión adecuada.
La mayoría de fabricantes recomiendan que, durante la primavera, se realice una rápida revisión de la presión cada 15 días, y siempre, antes de realizar un viaje por carretera donde vayamos a llevar ocupantes en el vehículo, hagamos dicha comprobación con las plazas ocupadas. Por lo tanto, recuerda a tus acompañantes que no abandonen su asiento mientras realizas la comprobación del inflado.
Además de la comprobación de presión de nuestros neumáticos, revisa también que la profundidad del dibujo de la banda de rodadura es la adecuada, y para ello, fíjate en que el desgaste existente no rebase los avisadores que incorpora el neumático entre los surcos del dibujo; como que los mismo no estén dañados ni en la parte de la banda de rodadura ni en sus flancos.
Para comprobar esto último, nos será muy fácil de manera visual hacerlo en el flanco exterior del neumático, pero para el flanco interior, podrás hacerlo pasando suavemente tu mano a través de su contorno, asegurándote de que no tiene ninguna malformación el mismo, con el cuidado de no dañarte previendo que pudiese tener algún objeto extraño clavado, como pudiese ser algún tornillo, alambre o similar. Por lo tanto, ante esta última comprobación, ten cuidado al pasar tu mano, y si lo prefieres, pásate por nuestro servicio de taller para que comprobemos el buen estado de los mismos y viajes más seguro.
Recuerda que, es muy importante que el estado de tus neumáticos sea el adecuado, ya que estos son el punto de contacto con la calzada y los principales responsables de mantener la adherencia del vehículo durante tus desplazamientos.
2. REVISIÓN DEL NIVEL DE LÍQUIDOS
La primavera es época del comienzo de las altas temperaturas, y lo mejor es echar un ojo al líquido refrigerante.
El líquido refrigerante ayuda a mantener el motor a una temperatura óptima, y no solo tendrías que revisarlo antes de salir de viaje, sino que también, si al circular con tu vehículo el piloto de aviso en el cuadro de mandos se encendiese. Es recomendable ir realizando revisiones periódicas al nivel del mismo, y recordar que el buen funcionamiento del motor dependerá de su correcta refrigeración.
3. REVISIÓN DE LAS LUCES
Las luces de nuestro vehículo son clave para ver y ser vistos; y, aunque en primavera los días son más largos al disponer de más horas de luz, deberás estar preparado por si las condiciones atmosféricas cambiasen rápidamente. Por lo tanto, verifica que todas las luces de tu coche funcionan correctamente, y en especial, las luces de frenado y antiniebla.
Es importante comprobar también la regulación de las luces de cruce y largo alcance en altura, para evitar deslumbrar a otros usuarios de la vía. Pero esto último no será un problema si ya cuentas con la tecnología más avanzada en iluminación, como son los Opel intelliLux LED, que sin duda han revolucionado la seguridad en los viajes nocturnos por carretera, permitiendo mayor precisión para alumbrar la mayor parte posible de la carretera y el arcén creando sombras que evitan que deslumbremos al resto de conductores. (Si quieres conocer algo más sobre el sistema de alumbrado Opel IntelliLux LED, no dudes en contactar con nosotros o pasarte por nuestras instalaciones)
4. REVISIÓN DE LOS LIMPIA PARABRISAS
Siempre con un ojo puesto en la meteorología, los chubascos breves pero intensos también son frecuentes en la temporada primaveral, por lo que asegúrate de que todas las escobillas limpia parabrisas de tu vehículo se encuentran en un estado óptimo, ya que esto asegurará una correcta visibilidad durante la conducción.
5. REVISIÓN DE LA CARROCERÍA
Para este consejo, te recomendamos una visita al taller, ya que tras el invierno es muy recomendable realizar una inspección visual de los bajos de nuestro vehículo, porque en temporada invernal para evitar el efecto de las nevadas y las heladas en las carreteras, los operarios de mantenimiento de estas suelen echar sal, y esta promueve en gran medida la corrosión de los bajos y piezas de la parte inferior de los vehículos, por lo que una inspección, limpieza y saneamiento de los bajos de los vehículos es muy recomendable si durante el invierno has viajado con asiduidad por carreteras nevadas y/o proclives a heladas.
Si detectases algún punto donde la corrosión ya ha comenzado a hacer mella, la única opción es afrontar el daño y proceder a la inmediata reparación y saneamiento de la zona afectada antes de que se extienda a otras partes adyacentes del vehículo.
6. REVISIÓN DE LOS FILTROS
En este caso, y atendiendo a que deberíamos revisar permanentemente el estado de todos los filtros de nuestro vehículo, como consejo vamos a recordar uno de los mantenimientos más olvidados, como es el del filtro del habitáculo (o Polen, o Carbón activo), que es el que se encarga de filtrar y purificar el aire que entra en el habitáculo cuando accionamos la calefacción o el aire acondicionado de nuestro vehículo. Por lo que es recomendable cambiarlo antes de la llegada de la primavera, ya que con la gran cantidad de partículas de polen y otras que flotan en el aire, en poco tiempo el filtro quedará obturado y el aire que respiremos dentro del vehículo no será todo lo sano que debería para nosotros como conductores como para el resto de familiares o amigos que viajen con nosotros. Del mismo modo, también es muy recomendable su sustitución de cara a la temporada de otoño.
7. REVISIÓN DEL AIRE ACONDICIONADO
Continuando con el bienestar en el interior del vehículo, la primavera empieza a ser hora de realizar una revisión del estado del sistema de aire acondicionado, y proceder a la carga de gas refrigerante si fuese necesario. No podemos olvidar que la primavera nos suele sorprender con las primeras altas temperaturas que preceden a la temporada estival, y por lo tanto días muy calurosos, más aún aquí en el sur.
Para no dejar atrás otras partes y componentes de nuestro vehículo, además de estos siete consejos que hoy te damos, siempre merece una especial atención e inspección, el revisar todos los niveles de líquidos, como: aceite, frenos, depósito del limpia parabrisas, dirección, etc., revisando que no existan posibles fugas, manguitos deteriorados o resecos, fuelles de palier o dirección con desperfectos o rotos, ruidos o crujidos en el sistema de amortiguación, etc.
Si por falta de tiempo, o desconocimiento de las partes y componentes que podrías revisar periódicamente para circular con seguridad en carretera, no puedes hacerlo, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales del servicio de taller, los cuales estarán encantados de atenderte en nuestro concesionario y revisar tu vehículo, explicándote cada uno de los puntos revisados y el estado en el que se encuentran. Puedes solicitar tu cita directamente clicando aquí: SOLICITAR CITA EN TALLER