10 Consejos para que tu motor diésel dure toda la vida

Si el motor de tu vehículo es diésel, o si estás pensando en adquirir un vehículo diésel, debes saber que, si estás atento y cumples estos diez consejos, podrás tener un motor que te podrá durar toda una vida.
Como ya habrás leído o escuchado alguna vez, los motores diésel de última generación incluyen mucha tecnología y un simple fallo o avería podría ser costosa. Por lo que hoy, nos hemos reunido con nuestros profesionales del equipo de postventa y les hemos pedido que nos den algunos consejos y trucos para minimizar al máximo cualquier avería en nuestros vehículos con motor diésel. Por lo tanto, a continuación, os contaremos los diez mejores consejos y trucos que nuestros profesionales de taller en Opel FM Automoción nos han dicho:
1. Atentos al mantenimiento
Realizar una consulta al libro de mantenimiento de vuestro vehículo para no olvidar cuándo tienes que realizar la próxima revisión, o qué tipo de aceite y repuestos debes usar exactamente. Es importante llevar en cuenta los plazos fijados y usar siempre los recambios que tengan las especificaciones fijadas por el fabricante, ya que de lo contrario el motor de tu vehículo diésel podría sufrir averías de diversa índole. Por lo que tener esto en cuenta, te ahorrará una enorme cantidad de dinero en prevención de ciertas anomalías y averías de diverso tipo.
2. No apures el depósito de combustible
No olvides que el carburante que habitualmente repostamos en cualquier gasolinera tiene impurezas, y estas se acumulan en el fondo del depósito, y si apuramos demasiado antes de volver a repostar, estas impurezas dañarán los inyectores o la bomba de inyección. Si esto sucede, notarás en tu vehículo algunos pequeños tirones y falta de rendimiento. Por lo tanto, intenta siempre repostar, como mucho, cuando el indicador de tu cuadro te indique que queda al menos, un cuarto de depósito.
3. No es aconsejable parar el motor de tu vehículo nada más llegar a tu destino si…
No es aconsejable parar el motor si durante los últimos cinco o diez minutos has subido algún puerto de montaña o has circulado por autopista o autovía, ya que, el aceite caliente acumulado en la turbina puede llegar a carbonizarse, y eso supondría una avería de gravedad en el turbo.
4. Vigila el nivel del aceite
Es muy importante controlar el nivel de aceite del motor. Si el nivel se encuentra muy bajo podría provocar averías en el motor o en el turbo. Y por el contrario, llevar un nivel de aceite más alto del recomendado, podría dañar el turbo o algún manguito, debido al aumento de presión. Para evitarlo, revisa el nivel del aceite al menos una vez al mes, y siempre con el motor en frío y en llano, asegurándote de que el nivel se encuentra entre el mínimo y el máximo indicado. Si fuese necesario rellenar, no olvides utilizar un aceite igual al que se le puso en la última revisión, y para ello, puedes revisar la factura de taller. Si, por el contrario, detectas que hay un exceso, circula hasta el taller más cercano para que te lo extraigan.
5. Atento cuando llegues a repostar a una gasolinera
Si cuando llegues a una gasolinera para repostar, ves algún camión cisterna rellenando los tanques, lo mejor es que esperes a llegar a la siguiente gasolinera que te encuentres, porque lo más probable es en tu depósito entren impurezas y humedad, dado que, al estar rellenando los tanques de la gasolinera, el combustible existente esté removido. Si alguna de estas partículas entrase en el depósito de tu vehículo podrá originar una avería en el sistema de inyección.
6. Purga el filtro del gasoil
Es bueno saber que, el filtro del gasoil tiene un sistema para filtrar la humedad que contiene el carburante. Si dicha humedad llegase al sistema de inyección de tu vehículo, ocasionaría una avería en la bomba de inyección o en los inyectores. Por tal motivo, cuando pases por el taller o revises tu vehículo, recuerda purgarlo o que te lo purguen.
7. Sustituye el filtro del gasoil
Recuerda cambiar el filtro del gasoil, como mucho, a los 60.000 km. De este modo vas a reducir las posibilidades de que entren impurezas en el sistema de inyección. En este caso, y ante este tipo de averías, notarías tirones y falta de rendimiento en tu vehículo.
8. Espera a que el motor de tu vehículo se caliente antes de iniciar la marcha
Si el motor se encuentra frío, lo aconsejable es esperar entre diez y quince segundos al ralentí antes de iniciar la marcha, sobre todo en temporada invernal, ya que el vehículo está frío; y con ello te asegurarás de que el motor esté bien lubricado gracias a que la bomba de aceite ha tenido tiempo para realizar su función. Como del mismo modo, no es recomendable acelerar el motor hasta que la temperatura del indicador no marque su temperatura normal de 90 ºC aproximadamente.
9. Evita repostar biodiesel
El biodiesel contiene más humedad que el gasoil, por lo que el riesgo de sufrir una avería en el sistema de inyección de tu vehículo aumenta.
10. Cuidado con las revoluciones
Circular con tu vehículo por debajo de 2.000 rpm, como acelerar sin reducir de marcha provocará dos problemas a medio plazo y por consiguiente averías. El primer problema, será la generación de mayor carbonilla en la combustión, por lo que acortará la vida de la válvula EGR, que se obstruirá, y notarás que el motor de tu vehículo pierde fuerza. Y, el segundo problema, será que las partes del motor sufrirán más originando desgastes prematuros, comenzando a notar vibraciones y/o pequeños tirones si esto sucediera.
Esperamos que estos diez consejos sean de tu utilidad, y recuerda que, si tienes cualquier duda respecto al mantenimiento de tu vehículo, nuestro equipo de taller estará encantado de asesorarte y ayudarte, para que solo te tengas que preocupar de disfrutar de tu vehículo.